Es la expresión simbólica del judaísmo para representar "El Paraíso". Es el
lugar en que el alma de los justos disfruta del reposo (Lucas 16:22-23). En
la literatura judía se emplea esta expresión con el significado de felicidad
después de la muerte.
El termino seno, está relacionado en la costumbre oriental de los comensales
que en el banquete están recostados, de tal manera que el que está situado a
la derecha del anfitrión está sobre su seno (Juan 13:23). Así se indica que
Lázaro, el pobre que es llevado al "Seno de Abraham", pasa a ocupar el sitio
de honor en el banquete (Mt. 8:11) junto al patriarca, que es el anfitrión.
¿Por que Abraham?
En el relato del "Rico y Lázaro", se hace mención de la suplica del Rico:
"Padre Abraham ten misericordia de mi", Claramente no le pide misericordia a
Dios, sino al patriarca.
Abraham, era el amigo de Dios, Padre de la Fe y Padre de la Nación de Israel.
Por lo tanto era el encargado de recibir el alma de los justos. Todo hebreo
sabia que después de la muerte, se encontrarían con Abraham. Esta es la
promesa que Jesús le hace al hombre que se arrepiente en la cruz.
La expresión tendría su origen en la costumbre del Antiguo Pacto, de designar
la muerte con las expresiones "Reunirse con los padres", o "Dormir con los
padres" (Genesis. 25:8; 49:33), considerando a Abraham el padre por
denominación.
![]() |
Jan Victors - Wikimedia Commons |
Teología
En la teología, se le conoce como la porción del reino de los muertos o
paraíso subterráneo de los santos del Antiguo Pacto, que Cristo libero luego
de la Redención y posteriormente llevaría a la eternidad celestial. Era la
división del las profundidades terrenales (Lucas 16:26), la parte inferior es
el Hades o lugar de condenación eterna, y la parte superior es el "Seno de
Abraham o el 2do Paraíso", luego de la expulsión del hombre del Jardín del
Edén (1er Paraíso).
Fue el lugar, donde Jesús descendió por 3 días para dar testimonio de la
"Redención de Dios" prometida a Adán el padre biológico de la humanidad
(Genesis 3:15), ya que estos aun no podían ir a la presencia de Dios, dado que
los sacrificios no eran suficientes para redimirlos de su condición
pecaminosa, algo que la sangre de Jesús si podía hacer.
Desde la muerte y resurrección de Jesús, el alma de los justos ya no va al
Seno de Abraham, sino al 3er Paraíso, mejor conocido como el "Tercer Cielo",
en la cual se encuentra el Trono de Dios, en espera para el Gran Juicio de las
almas, para entrar a la Ciudad Santa, La Nueva Jerusalén.
![]() |
Eternidad |